martes, 29 de marzo de 2016

Objetivos en base a competencias

Redacción de objetivos en base a competencias
 ¿Qué es un Objetivo?
Un objetivo es el planteo de un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad. El objetivo es una de las instancias fundamentales en un proceso de planificación y que se plantean de manera abstracta en ese principio pero luego, puede (o no) concretarse en la realidad, según si el proceso de realización ha sido, o no, exitoso.

Los objetivos de aprendizaje son herramientas que asisten en la formulación de las metas donde se quiere llegar con una determina actividad educacional. Son un modo de orientar al pedagogo o gestor de los cursos en cuanto al logro de las metas. Deben ser redactados con cuidado y pensando en lo que el participante espera lograr al tomar un determinado curso, clase o carrera, deben ser reales de alcanzar y secuenciales en el aprendizaje.
 Partes de un objetivo: 
Según Mager los objetivos se dividen en las siguientes partes:

1.Conducta: El "QUÉ". Un objetivo siempre debe decir lo que se espera que el estudiante pueda realizar.  (Verbo)

2.Condición: El "CÓMO". Un objetivo siempre describe las condiciones importantes (si las hay), en las que debe darse o tener lugar, el comportamiento o conducta (desempeño).

3.Criterio de Ejecución: El "CUÁNTO". Siempre que sea posible, un objetivo explica el criterio de desempeño aceptable, describiendo qué tan buena debe ser la ejecución o realización del estudiante, para ser considerada aceptable.

4.Audiencia: El "QUIÉN va dirigido el objetivo, este aspecto se puede omitir en algunas ocasiones.

 Taxonomía de Bloom 
La Taxonomía de Bloom o Taxonomía de objetivos de la educación es una clasificación de los objetivos de una acción educativa y sirven como punto de partida para el diseño de objetivos de aprendizaje. Recibe este nombre debido al psicólogo educativo Benjamín Bloom.


2 comentarios: